Actualidad

Masvida planea clínica por US$ 100 millones en Santiago y una emisión de bonos en 2015

Empresas Masvida consolidará su presencia en la capital con una nueva clínica, crece en nuevas áreas como la salud dental y ve oportunidades en mercados de la región. Y en el futuro prevé analizar una apertura en bolsa.

Por: Consuelo Mejías S. | Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Lo que comenzó justo hace 27 años como una aseguradora fundada en la VIII Región al alero de un grupo de médicos, ahora Masvida es un conglomerado de empresas de salud con presencia a nivel nacional. Pero este desarrollo también planteó un serio desafío: armar una estructura organizacional capaz de llevar adelante sus planes con una visión unificada de negocios.

Con una propiedad en manos de 84 sociedades médicas que representan a unos 7.000 facultativos, la fórmula elegida fue la creación de Empresas Masvida S.A., holding del cual se desprenden la isapre del mismo nombre, la red de prestadoras MV Clinical MV Financial Service Group (encargada de levantar recursos propios para apalancar el crecimiento del conglomerado) y la firma de informática Infovida. “Apuntamos a tener un modelo coherente, y el verdadero aseguramiento se basa en soluciones integrales en salud y para eso se necesita tener la oferta clínica necesaria”, afirma el Dr. Claudio Santander, presidente de Empresas Masvida.

El grupo es franco en cuanto a la ambición de sus metas. “Queremos ser líderes en el sector salud, para allá estamos apuntando”, indica el gerente general, Erwin Sariego. Y un paso indispensable es la captación de nuevos recursos. “Vamos a salir al mercado, probablemente el próximo año, con una emisión de bonos para financiar nuestro crecimiento”, anuncia Santander.

Junto con financiar el crecimiento orgánico del grupo, la operación también tiene entre sus objetivos capitalizar la red de clínicas y financiar los pasivos generados por la compra de equipos de última tecnología. También lo ven como la forma de tomar el pulso al mercado. “Este bono no es otra cosa que ir a dar un examen”, asegura Santander, ya que se perfila como la antesala a un salto más grande. “La junta de accionistas va a tener que decidir en algún minuto si el holding se va a abrir o no a la bolsa”, comenta el directivo; no obstante, aclara que hasta ahora ese tema no ha sido tratado formalmente.

“Aspiramos a tener una gran clínica en Santiago”


A partir de su política de reinvertir parte importante de las utilidades, el principal destino de esos recursos ha sido la expansión de su red de clínicas a nivel nacional, que suma siete establecimientos que posee en asociación con otras seis sociedades de inversión. Y la determinación del conglomerado es continuar con esta expansión. “Nuestra orientación de aquí a dos años es consolidar y hacer crecer nuestro patrimonio, fundamentalmente las clínicas, y eso significa fuertes inversiones”, indica el gerente general de Empresas Masvida. En el futuro inmediato, el principal hito será la construcción de una nueva clínica en la Región Metropolitana, que capte la demanda de afiliados de la isapre del grupo y de las demás aseguradoras. “Aspiramos a tener una gran clínica en Santiago”, enfatiza Sariego, quien señala que la iniciativa demandará un nivel de recursos por
“US$ 100 millones o más”. Junto con anticipar que ya cuentan con el apoyo de inversionistas y que se encuentran en búsqueda de un terreno, señala que la expectativa es tener anuncios antes que finalice el presente ejercicio para así contar con la nueva clínica operativa en un plazo de dos a tres años.

En la actualidad, Empresas Masvida cuenta en la Región Metropolitana con la Clínica Las Lilas, y está levantando un proyecto de atención ambulatoria en la Clínica Providencia, cerrada tras los daños sufridos por el terremoto de 2010.

El grupo continuará con sus inversiones en regiones, con un proyecto de ampliación de la Clínica Chillán a través de la “construcción de un centro médico y el incremento de las camas de hospitalización”.

Presente en la Región del Biobío a través de las clínicas Universitaria de Concepción (CUC) y San Pedro de la Paz, MV Clinical planea ampliar ambos recintos para aumentar su capacidad de hospitalización. Asimismo, está terminando un centro médico colindante a la CUC y de otro recinto similar en plena capital penquista. Y en Puerto Montt, están “terminando de construir un gran centro médico aledaño a la Clínica Los Andes”, indica Sariego.

Los nuevos negocios


Otro frente es la formación de una red de atención dental, un ámbito al cual ingresó en mayo de 2010 con la conformación de MV Dental Araucanía y una clínica ubicada en Temuco, a la que le siguió MV Dental del Biobío en junio de 2013. “La idea es desarrollar un gran proyecto con aspiraciones a tener presencia en gran parte de Chile”, anuncia el ejecutivo, por lo cual los próximos pasos apuntan a Santiago.

Las ambiciones del holding traspasan las fronteras. En los últimos años, los principales ejecutivos del grupo han explorado opciones de negocio en otros países de la región, sondeando diversas alternativas de negocio. “Hemos llegado a conversaciones bien avanzadas en Paraguay, estamos prospectando en Perú y buscamos otros escenarios con buenas posibilidades”, señala Sariego.

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído